viernes, 31 de agosto de 2012

Oceano Antartico

Océano Glacial Antártico

Océano Glacial Antártico, zona más meridional de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Se ha establecido su límite septentrional en el paralelo 55º de latitud sur, por lo que su extensión total es de 32.248.000 km2. El paso de Drake, al sur del cabo de Hornos, es su franja más estrecha. Una gran área de este océano está cubierta por la barrera de hielo que rodea la Antártida. La mayor parte de la plataformacontinental se halla bajo el hielo. El resto del océano es profundo y posee cuatro cuencas de gran calado, separadas por cadenas submarinas. En el fondo del océano Glacial Antártico se reproducen miles de millones de pequeños crustáceos, conocidos como krill, que constituyen el alimento principal de las ballenas. Fue el lugar de destino de los barcos balleneros durante muchos años, hasta que un tratado internacional prohibió la captura de estos grandes mamíferos acuáticos en 1988.
Océano Glacial Antártico
Océano Glacial Antártico
Los sectores más meridionales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico entran en contacto en la Antártida y juntos constituyen el océano Glacial Antártico. Estos océanos están unidos por una corriente circumpolar antártica que se desplaza en el sentido de las agujas del reloj alrededor del polo sur; es la llamada circunvolución antártica, resultado de la confluencia de las distintas corrientes que, en sentido contrario a las agujas del reloj, circulan por cada uno de los tres océanos.
Glaciar Mertz, Antártida
Glaciar Mertz, Antártida
El borde del glaciar Mertz, un "río helado", forma un alto acantilado en su punto de unión con el océano Glacial Antártico en la costa antártica. Los glaciares pueden extenderse, flotando, dentro del mar, y a estas extensiones hacia dentro del mar se las llama 'lenguas de hielo', que pueden cambiar de forma y tamaño con rapidez, o romperse y que un trozo flote en el mar (iceberg). La lengua de hielo Mertz está localizada en la costa antártica de la Tierra de Wilkes; tiene unos 70 km de largo y y 30 km de ancho; estuvo cerca de tierra entre 1914 y 1958, y luego creció varios kilómetros entre 1958 y 1979. Debido al calentamiento global, este y otros glaciares de la zona, como el Pinnis, se están derritiendo.
Anna E. Zuckerman/Tom Stack and Associates
 
 

OCEANO ATLANTICO


El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de La Tierra después del Océano Pacífico. Ocupa el 20% de la superficie del planeta, y el 26% del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años[2] por la división del supercontinente Pangea.
El océano Atlántico es un agente de importancia global en lo referente al clima, ya que de sus corrientes depende en buena medida el clima de los continentes ribereños. A lo largo de la historia ha supuesto una barrera cultural que ha separado los llamados Viejo y Nuevo Mundo, hasta la llegada de la Era de los Descubrimientos lo que supuso para el océano convertirse en un punto de intercambio comercial y cultural. No ha perdido su importancia geoestratégica convirtiéndose en escenario de grandes batallas desde el siglo XIX hasta ser escenario de conflictos en la Guerra Fría.
El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Alcanza su máxima profundidad en la fosa de Puerto Rico.
Se comunica artificialmente con el Océano Pacífico a través del Canal de Panamá y con el Océano Índico a través del Canal de Suez.

oceano indico

 El Índico es el tercer océano más grande de la Tierra y baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur, Sureste Asiático y Australia.
El Índico cubre aproximadamente el 20% de la superficie del planeta. Sus límites están delineados del océano Atlántico por el meridiano 20 E (cabo Agulhas), del Pacífico por el 147 E y del Antártico por el paralelo 60 S. El punto más al norte del océano Índico está aproximadamente a 30 grados norte de latitud en el golfo Pérsico. El océano mide aproximadamente 10.000 km de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73.427.458 km², incluyendo el mar Rojo y el golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292.131.000 km. Pequeñas islas puntean los bordes continentales. Se le considera el océano mas contaminado del mundo.

Las naciones insulares del océano son Madagascar (4ª isla más grande del mundo), Comores, Seychelles, Maldivas, Mauricio, y Sri Lanka; Indonesia lo bordea. Sirve como una ruta de tránsito entre Asia y África lo que lo ha convertido en un foco de conflictos. De todas maneras, ninguna nación lo ha dominado con éxito hasta los inicios del siglo XIX cuando los ingleses colonizaron la mayoría de la tierra perimetral.El Índico fue llamado así porque baña las costas de la India e Indonesia.












OCEANOS Y MARES

Llamamos océanos a las grandes masas de agua que separan los continentes. Son cinco. El más extenso es el Pacífico, que con sus 180 millones de km2 supera en extensión al conjunto de los continentes. Los otros cuatro son el Atlántico, el Indico, el Antártico o Austral y el Artico.

Dentro de los océanos se llama mares a algunas zonas cercanas a las costas, situados casi siempre sobre la plataforma continental, por tanto con profundidades pequeñas, que por razones históricas o culturales tienen nombre propio.


Las aguas oceánicas


Desde que se formaron, hace casi 4.000 millones de años, los océanos contienen la mayor parte del agua líquida de la Tierra. Su funcionamiento determina el clima y permite explicar la diversidad de vida que hay en nuestro planeta

Llamamos océanos a las grandes masas de agua que separan los continentes.

Dentro de los océanos se llama mares a algunas zonas cercanas a las costas, situados casi siempre sobre la plataforma continental, con profundidades pequeñas, que por razones históricas o culturales tienen nombre propio.

En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12º a 30ºC), que llega hasta una profundidad variable según las zonas, de entre unas decenas y 400 o 500 metros.

Por debajo de esta capa el agua está fría con temperaturas de entre 5º y -1ºC. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua está más cálida en las zonas ecuatoriales y tropicales y más fría cerca de los polos y, en las zonas templadas. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno.

El Mar Mediterráneo (y otros mares interiores) es una excepción a la distribución normal de temperaturas, ya que sus aguas profundas se encuentran a unos 13ºC. La causa hay que buscarla en que está casi aislado al comunicar con el Atlántico sólo por el estrecho de Gibraltar y, por esto, se acaba calentando toda la masa de agua.



El Océano Ártico es especial. Algunas clasificaciones lo consideran, símplemente, como un ensanchamiento por el norte del océano Atlántico, aunque también se halla en contácto con el Pacífico a través del Estrecho de Behring. Durante todo el año un extenso casquete de hielo protege al Océano Ártico de las influencias atmosféricas y de esta manera estabiliza la estratificación de las masas de agua.

El Océano Índico se extiende entre las costas orientales de África, el sur de Asia, Australia y la Antártida. Es el más cálido y también el que tiene mayor salinidad. Su fondo se caracteriza por una dorsal central que desciende desde la Península Arábiga y se bifurca en dos en su punto medio, una rama que se dirige a Sudáfrica y la otra hacia Australia.

El Océano Atlántico se extiende desde Europa y África en su ribera oriental, hasta América por la occidental. La característica más relevante de su relieve submarino es la enorme dorsal Atlántica, que lo recorre desde Islandia hasta cerca de la Antártida.

El Océano Pacífico es el mayor del planeta y se extiende desde las costas orientales de Asia hasta las occidentales de América. Su relieve marino se caracteriza por una gran llanura abisal en su parte central y la dorsal oceánica que discurre frente a las costas de América u que gira ante la Antártida para llegar a Australia



El océano Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el penúltimo océano en extensión. Formalmente su extensión fue definida por la Organización Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los límites fijados por el Tratado Antártico.
El océano Antártico junto al Ártico, son los únicos en circundar el globo de forma completa. Rodea completamente a la Antártida. Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos: el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen, parte del pasaje de Drake, el mar de Ross y el mar de Weddell. La tierra firme es visible sobre el océano con 17.968 km de costa.